Es público y además motivo de muchas discusiones y hasta reuniones entre gobernantes, el alto precio del petróleo crudo. Lo que está pasando va más allá de lo ocurrido anteriormente, y es preciso, para comprenderlo, analizar lo sucedido en largos plazos en el mercado petrolero. Un primer elemento. Durante décadas, la producción petrolera de los 48 estados contiguos de Estados Unidos (el origen de este comportamiento es en parte geológico y en parte económico, por lo que debe tratarse por separado esta unidad pues, por ejemplo, Alaska, siendo políticamente parte del mismo país, tiene su propio comportamiento en otros sentidos) ha seguido un comportamiento con elementos relativamente previsibles. Primero, una curva enorme llamada logística: al principio va subiendo gradualmente, llegó a su punto más alto de producción en 1970, luego va declinando, llega a la mitad del máximo en 1999, y sigue bajando gradualmente. Sobrepuesta con esta curva hay otra, oscilatoria, en la que pasan 14 años entre dos niveles máximos inmediatos. En periodos en los que el mercado petrolero tiene como principal determinante lo que sucede con la producción (en otros periodos es predominante el nivel de la demanda, del consumo, para determinar el precio), la parte más alta del precio del crudo en la curva que se va generando coincide con la parte más baja de la curva de producción.
Esto corresponde a un ciclo precios-inversión-producción. La inversión no es nada fácil de determinar, sobre todo en estos plazos, pero sí los precios y la producción. Los altos precios inducen altas inversiones que, a su vez, al cabo de unos años, se traducen en aumentos importantes en la producción. Esta última va haciendo que los precios bajen, y los precios bajos desalientan la inversión y la reducen. Al cabo de un tiempo, con la declinación de los yacimientos, se reduce la producción, y esto hace que vuelvan a subir los precios, completando el ciclo.
Ya tuvimos dos parte superiores del ciclo, y en medio de ellos un periodo en el que lo que determinó los precios fue ante todo la demanda y en general precios más bajos. La curva resultante de los cálculos es prácticamente la misma en ambas ocasiones. El punto más alto de la curva fue en el primer caso en 1981 y en el actual sería en 2009. Debido a los hechos relacionados con la curva, de los que vamos a hablar, en el primer caso el punto de promedio anual más alto real fue 1980. Es posible que ahora sea, también, un año anterior al de la curva calculada, o sea 2008.
El anterior ascenso estuvo ligado con guerras en el llamado Medio Oriente y con la caída del sha de Irán, que era el segundo productor mundial. Primero, fueron la guerra “del Yom Kippur” a fines de 1973 y el boicot petrolero contra Estados Unidos y Holanda. El precio subió, en unos meses, de tres a 12 dólares por barril. Luego vino, después de un periodo “tranquilo”, la caída del sha, y en tercer lugar el principio de la guerra Irán-Irak. El precio del crudo árabe ligero llegó a 35 dólares, aproximadamente. Pero las guerras no eran la causa por sí mismas: hubo en esa misma región guerras en 1947-48, en 1956 y en 1967, sin que el precio del petróleo subiera. Las guerras tuvieron efecto cuando había condiciones en el mercado que lo permitían. Como es de esperarse con diferentes eventos de este tipo y espacios entre ellos, los precios reales de este periodo ascendente pasaban hacia arriba y hacia abajo de la curva, pero en promedio se comportaban conforme a ella.
Ahora, obvio, la guerra es la de Irak. Pero hay una diferencia muy grande en cuanto a sus efectos. Van más de cinco años de guerra. Es un solo evento con su efecto sostenido. No tenemos ningún año en el que el precio promedio anual, nominal ni real, sea menor que el anterior. Para comparar periodos largos usamos el petróleo árabe ligero, que es el crudo de referencia durante todo el periodo del estudio. Para un tiempo más breve, como ahora, usamos el promedio de los crudos de referencia Brent y WTI-Cushing, de referencia sobre todo en Europa y Estados Unidos, respectivamente. Ahora hablamos de promedios anuales de las dos variedades y redondeamos a dólares, no contamos centavos. El precio pasó de 26 dólares por barril en 2002 a 30 en 2003, año del inicio de la guerra. Entre 2004 y 2006 los precios anuales fueron respectivamente de 40, 56 y 66 dólares por barril. En 2007 ya fueron 72 dólares. Hasta aquí, los precios se ajustan bastante bien a la curva calculada, mejor que en el anterior periodo de ascenso por tratarse de un solo evento constante y no varios, como en 1973-1981.
Pero en la primera mitad de 2008 el precio promedio ya fue de 110 dólares por barril, y “se sale” de la curva para arriba. En los próximos meses el promedio de lo que va del año seguirá subiendo. Para comparar con el precio real anual más alto, consideramos Árabe ligero y, en ambos casos, precios de 1994. En 1980 el precio promedio fue de 60 dólares. En la primera mitad de 2008, en que teóricamente se esperaría el mismo precio, el precio real fue de 73 dólares de 1994, poco más de 20 por ciento superior.
Voy a usar un ejemplo, una de las formas como esta guerra influye en el precio del petróleo. A los soldados estadunidenses les envían sus raciones alimentarias diarias desde su país y por avión, con lo cual dan más seguridad a la operación, pero consumen mucha turbosina o combustible de aviación. El agua embotellada les llega de Europa, también por avión. Ésta es una de las formas como la guerra influye en el precio del petróleo, no es sólo la guerra misma. Bueno, pues hace unos meses se decidió aumentar el número de soldados del mismo país en Irak, que pasó de 130 mil a 160 mil. ¿Tiene acaso algo de raro que hayamos tenido un aumento adicional en los precios del petróleo? Por supuesto que no, y ahora los precios andan alrededor de 140 dólares por barril.
De modo que esto explica que los esfuerzos para que la OPEP aumente su producción (y habría que ver qué países pueden hacerlo, porque en algunos casos la producción ya va declinando, como aquí), o se reúna el Grupo de los 8, pues esto no haya resultado efectivo. Depende más de lo que suceda con la guerra de Irak. Sobre todo después de las elecciones estadunidenses de noviembre y el consiguiente cambio de gobierno en enero. La Jornada. Antonio Gershenson
gershen@servidor.unam.mx
-
10 de julio de 2008
- Por la defensa del petróleo y la Soberanía Nacional
- En apoyo a las iniciativas de Calderón
Dr. Víctor Rodríguez Padilla, Investigador Nacional y Consultor de Naciones Unidas en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Mtro. Carlos Huerta Durán, asesor del área de Desarrollo Económico del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática
Ing. Alfonso Hickman Sandoval, Miembro Grupo Ingenieros PEMEX Constitución del 17
Sergio Guaso Montoya, Subdirector de Nuevos Modelos de Ejecución en PEMEX Exploración y Producción
Rogelio López Velarde, Socio del Despacho López Velarde, Heftye y Soria
-
Ponentes en Defensa del Petróleo y la Soberanía Nacional
- Dr. Víctor Rodríguez Padilla (ponencia)
- Mtro. Carlos Huerta Durán (ponencia)
- Ing. Alfonso Hickman Sandoval (ponencia)
- Dr. Víctor Rodríguez Padilla (2da intervención)
- Mtro. Carlos Huerta Durán (2da intervención)
- Dr. Víctor Rodríguez Padilla (respuestas a legisladores)
- Mtro. Carlos Huerta Durán (respuestas a legisladores)
- Sen. Yeidckol Polevnski (intervención)
- Sen. Dante Delgado (intervención)
- Sen. Yeidckol Polevnski (réplica)
- Sergio Guaso Montoya (ponencia)
- Rogelio López Velarde (ponencia)
Ponentes en apoyo a las reformas de Calderón
domingo, 13 de julio de 2008
Altos precios del petróleo: ¿por qué?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario